sábado, 23 de octubre de 2010

Sinarquia -varios autores


26 de mayo de 2010
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);Por Alberto Moncada (especial para ARGENPRESS.info)

En los años cincuenta la sociedad española presenció la emergencia de una organización, el Opus Dei, que marcó su impronta en la vida política y económica. Desde entonces la organización ha evolucionado para adaptarse a las circunstancias y el Opus de hoy tiene un perfil bastante distinto al de aquellos años.

En la primera etapa, años cuarenta y cincuenta, su fundador, Escrivá de Balaguer, pretendía crear algo parecido, aunque de signo contrario, a la Institución Libre de Enseñanza, a la que el catolicismo franquista achacaba la descristianización intelectual de España. Aquello fue imposible porque los socios del Opus carecían de la suficiente libertad para ser verdaderamente intelectuales y porque sus vidas, en un régimen calcado del de las ordenes religiosas, estaban muy condicionadas por la disciplina interna. En la segunda etapa y apremiado por las necesidades de la organización, Escrivá pidió a sus hijos que se implicaran en el asalto al poder político y económico de la época. Así fue como Valls Taberner y Termes se hicieron con el Banco Popular y Ullastres, Navarro Rubio, López Rodó y López Bravo, con el apoyo del Almirante Carrero Blanco, se adueñaron de los ministerios económicos. Eran los llamados tecnócratas, que dieron un giro más capitalista al anterior régimen proteccionista y que se impusieron a las otras familias franquistas, los democratacristianos y los falangistas.

Pero aquella fase tampoco terminó bien por las críticas recibidas desde diversos ámbitos, lo que condujo a Escrivá a ordenar el cese de las actividades mercantiles propias.


La tercera fase, contraria a las declaraciones fundacionales, “nunca tendremos colegios” fue la creación de una red de instituciones educativas, no hay capital española o latinoamericana sin un colegio del Opus para niños y otro para niñas, no se permite el régimen mixto. Por otra parte hoy existe una mayor vinculación al Vaticano. Papas anteriores, como Juan XXIII y Pablo VI no les eran propicios pero Juan Pablo II lo compensó, canonizando a Escrivá en tiempo “record” y otorgándoles el deseado régimen de independencia de los obispos territoriales. Pero la formula elegida, la Prelatura personal, tiene sus inconvenientes porque transforma al Opus Dei en un Instituto clerical, en el que sus socios laicos son solo cooperadores y propicia el aumento relativo del número de sacerdotes. De hecho, aquel primer perfil en el que los numerarios eran fieles corrientes que trabajarían por su cuenta en profesiones civiles y los sacerdotes serían pocos, se ha desdibujado y la mayoría de los laicos solteros trabajan en actividades internas. Cada día hay más sacerdotes en las burocracias de la Iglesia. Se cuentan más de veinte obispos del Opus y un cardenal, Cipriani, el de Lima, Perú. Por otra parte, la recluta de numerarios que antes se hacía en las Universidades, hoy se hace en los colegios, con niños que son inducidos a vivir en un régimen muy disciplinado desde pequeños. Ello produce tensiones con las familias, enfermedades físicas y mentales y una tasa muy alta de abandonos. Hoy hay más salidas que entradas en la institución. Estas circunstancias se conocen principalmente a través de una página web: www.opuslibros.org. en la que antiguos miembros cuentan sus experiencias.

El Opus Dei pertenece hoy, con los Legionarios de Cristo, los Kikos y Comunión y Liberación a esos grupos de católicos acríticos, muy del agrado del Vaticano con los que compensa la disminución de sus clientelas tradicionales. Hoy los católicos practican menos, los sacerdotes jóvenes escasean y las ordenes tradicionales, dominicos, jesuitas, etc. prefieren seguir las directrices del Concilio Vaticano II, más progresistas, más cercanas a los pobres.

De hecho, sociológicamente, existen dos Iglesias y el Opus Dei pertenece a la más conservadora, la que se negó a continuar las esperanzas del Concilio Vaticano II y se siente más cómoda con las dictaduras que con la democracia. El Opus prosperó no solo con Franco sino también con Pinochet y Videla. Hoy tiene menos presencia pública, apenas hay políticos importantes como en los primeros tiempos y nunca ha tenido adeptos en el mundo sindical. Sus escuelas de negocios, el IESE de Barcelona y otras parecidas en América Latina profesan y enseñan el neoliberalismo económico a sus alumnos que luego se colocan bien en el mundo empresarial. Es una opción ideológica que marca especialmente esta última hora del Opus Dei,

Alberto Moncada es sociólogo y autor de “La evolución del Opus Dei”, recién publicado por la editorial Obra Propia.



EL OPUS DEI: ¿UN FARISEÍSMO, UN SADUCEÍSMO, UN HERODIANISMO?

31 May
EL OPUS DEI: ¿UN FARISEÍSMO, UN SADUCEÍSMO, UN HERODIANISMO?

R. P. Raúl Sánchez Abelenda
PRIMERA PARTE: ORDEN GENERAL
La Iglesia católica hoy está sumergida en múltiples problemas. Lamentablemente estos problemas se han ido encarnando de quince años a esta parte y ya está institucionalizado, han tomado carta de ciudadanía y forman parte de la mentalidad de la gente. Ahora es muy difícil sacarla de allí. Cuando el último Cónclave, hablaba con amigos de Buenos Aires, y les decía que, si por un milagro Dios nos diera un Papa como San Pío X, que con mano enérgica y con celo quisiera arreglar las cosas, restituyendo, por ejemplo, el verdadero culto, que está en la Misa de siempre y cuya existencia tiene por lo menos, 1500 años (…) si quisiera arreglar eso, ese Sumo Pontífice se quedaría con diez personas, porque la misma gente que quiere que las cosas estén bien ya tiene la mentalidad cambiada. En la nueva misa, por ejemplo, lo único que no quieren es que haya guitarras, y el problema de la nueva misa nunca fue de guitarras. El problema es si se conserva o no se conserva el rito (…).
A raíz del Concilio Vaticano II, que fue la eclosión de algo muy sedimentado, la Iglesia se ha empapado de liberalismo, y no constituye una ofensa para nadie decirlo, porque en las mismas proclamas de las autoridades oficiales está el liberalismo. Incluso algunas emplean fórmulas que son marxistas, como la del “hombre nuevo”, pero el hombre nuevo que ahora se menciona, nunca es colocado en una perspectiva sobrenatural, a ese “hombre nuevo” (también San Pablo habla del “hombre nuevo”, pero el hombre nuevo que ahora se menciona, nunca es colocado en una perspectiva sobrenatural, a ese “hombre nuevo” que simplifican l ponen siempre en cosas temporales.
Dentro de ese liberalismo, decía, que tiene carta de ciudadanía en la Iglesia, está el llamado “liberalismo de tercer grado”.
El “liberalismo de primer grado” es el laicismo. El de “segundo grado”, que fue el que primó en los últimos ochenta años de nuestra cultura argentina, consistía en respetar un catolicismo de conciencia (que se enseñara el catolicismo en las parroquias, en las escuelas públicas después de las horas de clase, y también alguna provincia admitió la enseñanza religiosa, etc. etc.) De manera que se trata de un “liberalismo católico”.
Ahora bien, el “liberalismo de tercer grado” es el catolicismo lliberal, y el catolicismo liberal ha sido condenado por la Doctrina de la Iglesia, y me remito a los Papas Gregorio XVI con la Mirari Vos, Pío IX con la Quanta cura y con el Sylabus (proposición 80).
Yo coloco al Opus Dei en el “liberalismo de tercer grado”: es un catolicismo liberal, y entre el liberalismo y el catolicismo no hay acuerdo posible. Me remito a la obra, que sigue vigente, El liberalismo es pecado”, de Sardá y Salvany, y también a la formidable obrita del Cardenal Billot “El error del liberalismo”.
Y las tres tentaciones de nuestro Señor Jesucristo dan sentido a los múltiples problemas que vive la Iglesia. Fijémonos que el demonio no puede presentar la última tentación de golpe, tuvo, en cambio, que ir gradualmente (…) El demonio no pudo presentarle abiertamente la tercera tentación a Cristo; en cambio, es muy fácil que un católico con cierta espiritualidad, ejercitando vencer las pasiones, rehuya las tentaciones sensibles y no pueda resistirse a la invitación a “conquistar el mundo”. El diablo le dice entonces: “¡Conquista el mundo, porque tú, cuando conquistes el mundo, lo conquistarás para Cristo!
Entonces yo pregunto: ¿con qué tipo de tentación está mechado el Opus Dei? Está mechado con la tercera tentación, que el diablo no puede presentar abiertamente ante nosotros. No se olviden de que eso de querer ganar al mundo para Cristo, aparece como muy apostólico…
Yo sostengo que el Opus Dei hace una síntesis de tres cosa que no son cristianas, y me remito en esto a la historia. ¿Cuáles fueron los enemigos clásicos de Jesucristo mientras vivió su vida pública? El fariseísmo, el saduceísmo y el herodianismo. Los herodianos aparecen menos, sin embargo dialectizan la obra de Jesucristo. “¿Hay que pagar el tributo al César?”… Se lo cuestionaron los herodianos, ,porque no querían la dominación romana, y entonces dialectizan a Nuestro Señor con los problemas de este mundo, y Nuestro Señor, la Sabiduría infinita, manda “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. O sea, que esa dialéctica entre lo temporal y lo sobrenatural, es de cuño herodiano.
El Opus Dei, dice Monseñor Escrivá de Balaguer, tiene que volcarse al mundo y secularizarse, y agrega que no debe haber dialéctica entre progresismo e integrismo, entre mundo y espiritualidad (…)
¿Cuáles son las objeciones que los saduceos le ponen a Jesucristo? los saduceos no creen en la resurrección de la carne (…) El saduceísmo es algo puramente temporal, y el Opus Dei tiene un cuño saduceísta con esa apetencia de lo temporal, de los poderes de la política, de la economía, el poder que da el dinero, etc., etc.
Y el fariseísmo, como dice el Padre Castellani repitiendo a San Gregorio Papa, es la corrupción de lo religioso. Y creer que yo me salvo porque pertenezco al Opus Dei, acusa una religiosidad muy malsana.
Pero pienso que, entre este herodianismo, este saduceísmo y este fariseísmo, la clave la da (y esto se le puede escapar a la gente del Opus Dei y a los que simpatizan con él) el saduceísmo. El saduceísmo fue algo que ya en tiempos de Jesucristo se arrastraba del Antiguo Testamento; por eso, al decir que el Opus Dei propugna un neo saduceísmo en los católicos militantes o practicantes, decimos que el Opus Dei está resucitando algo del Antiguo Testamento.
Y el saduceismo, aunque existan matices, viene a ser un sinónimo del calvinismo., El calvinismo aparece en el siglo XVI, recoge la reforma luterana, con su cultura clásica se propone darle un sentido clásico a eso burdo y salvaje que fue la doctrina de Lutero, y fundamenta la salvación estableciendo la predestinación.
¿Cómo hace Calvino para fundamentar esa predestinación? De un modo gráfico, él se pregunta: “¿Cómo me consta a mí, o cómo les consta a los cristianos calvinistas, que estoy, o que están salvados?” Se vale de, y recoge un contexto del Antiguo Testamento. Ustedes saben que Nuestro Señor tuvo que aplicar con los judíos, que eran de dura cerviz, una pedagogía que iba de lo interno a lo externo, de lo sensible a lo espiritual (pedagogía que luego irá depurando). Así, hacía uso de bienes materiales: quien es fiel a Dios, tiene bienes materiales (que en esa época estaban representados por la prole, manadas de ovejas, campos, embarcaciones, etc.). La bendición de Dios, en ese contexto, se manifiesta con bienes materiales, otorga poder.
Y en el libro de Job, encontramos un ejemplo claro. El protagonista, que no es hebreo, puede ser semita, y los especialistas sostienen que pudo haber sido idumeo, es probado por Dios. Dios permite que se quemen sus campos, que se mueran sus animales y sus hijos, que hasta se vuelva leproso y termine rascándose las úlceras con una teja en un estercolero, mientras sus amigo le reprochan: “Tú que fuiste siempre tan bueno con Dios y tan fiel a la Ley, ¿cómo es que Dios te castiga?” Claro ante sus contemporáneos, Job aparecía como maldito, ya que la señal de estar bendecido por Dios era ser rico. Job reniega del día de su nacimiento, pero -como dicen las Sagradas Escrituras. nunca pecó. Pasada la prueba, Dios bendice a Job devolviéndole aquello de lo que lo había privado, pero multiplicado. De manera que, en el Antiguo Testamento, el bendecido por Dios, era el hombre favorecido temporalmente. Y esto nos lleva a Calvino.
Max Weber señala al protestantismo como promotor del capitalismo liberal. Pero, ¿qué protestantismo? El protestantismo calvinista: no en balde el calvinismo influyó mucho en Inglaterra -dueña de dos mares y de la Commonwealth-, y en los Estados Unidos, tanto en su constitución como en su sistema de gobierno, y luego en su espíritu imperialista, que los impulsó a buscar extenderse hacia el oeste y hacia dominios mejicanos, españoles, etc.
Así entonces, el calvinismo recoge la figura del Antiguo Testamento y sostiene que el cristianismo calvinista (el “cristianismo verdadero”) que cree en el poder temporal, podrá sentirse seguro de estar salvado. La señal, entonces, es tener poder de las finanzas, los controles de la cultura, integrar un gabinete, fundar universidades, integrar los directorios de bancos, etc., etc. El calvinismo es una expresión depurada, y un poquito refinada, de ese saduceísmo brutal que existía en tiempos de Nuestro Señor, y que forma parte de la mentalidad judía.
Es la característica del Opus Dei: esa apetencia de dominar lo temporal, para luego, mediante ese dominio de lo temporal, hacer apostolado. Obviamente ellos no lo van a decir claramente porque suena un poco fuerte, pero sí van a insistir en que su espiritualidad es laical, es secular, en que hay que lograr una armonía con el mundo.
Bien, si yo procuro una armonía con el mundo, tengo que servirme de todo lo que me da el mundo. Es cierto que “para santificarlo”, como dice el Opus Dei, pero no puedo dejar de valerme de aquello que no solamente me brinda, sino que constituye la estructura del mundo. ¿Y cual es esa estructura que constituye el mundo? El poder.
El poder del dinero, de la cultura, de las influencias. El mundo es poder. Porque el mundo sabe que, después de él, no hay nada más. Decía San Pablo que “si no resucitamos para nuestra fe, comamos y bebamos” o sea, vivamos el espíritu del mundo, vivamos el poder, el poder material… con mucho “equilibrio”, por cierto, con mucha eutrapelia (buen humor), pero son esas las cosas “del mundo”, y esa es la postura del Opus Dei, que insiste en una espiritualilidad laical y en un compromiso con el mundo.
Se puede hacer frente a esto con tres frases del Evangelio. En primer lugar, Jesucristo pone como norma de oro que rige nuestra conducta aquello de “buscar primero el Reino de Dios”, su ordenamiento, su santidad, eso significa la justicia, que es el objetivo de todo cristiano, lo que me hace justo ante Dios, y me hace justo porque la Sabiduría de Dios (no la voluntad de Dios), lo ha establecido como justo (la Sabiduría de Dios lo establece y la Voluntad divina lo impera), y lo demás “se dará por añadidura”. El espíritu secular, mundano, calvinista, insiste y pone el tono en la “añadidura”, más que en el “Reino de Dios”.
¿De manera que yo busco primero la añadidura, canonizo, santifico, primordializo la añadidura, para luego buscar el Reino de Dios y su justicia? ¡Jesucristo no nos ha enseñado eso!
Otra frase del Señor: “No ruego por el mundo, sino por estos que están en el mundo”. Fueron las palabras testamentarias de Nuestro Señor, las que usó en su sermón de despedida con sus íntimos, cuando el Corazón del Salvador se abrió de par en par, antes de entregarse con plena libertad y por amor a su Padre y a nosotros, a su Pasión.
Y aquélla otra frase que pertenece a Nuestro Señor, aunque la dice San Pablo: “No queráis conformaros con este siglo”. Esto lo dice la Palabra Revelada, y junto a ella, todas las éticas cristianas, tan múltiples, tan variadas, desde los Padres del desierto, pasando por todas las corrientes de espiritualidad legítimas, algunas muy fieles, otras quizás no tanto, han presentado esta separación del mundo.
Cuando la Iglesia orienta correctamente al individuo, evitando el clericalismo, siempre le dice que el cristiano, si bien tiene que cumplir sus tareas, sus deberes de estado en este mundo, no puede identificar su fin, su salvación eterna, su felicidad total, con el espíritu del mundo, O sea que el cristiano, aunque está en el mundo, no debe dejarse avasallar por el espíritu del mundo, porque el espíritu del mundo es contagioso y nos aparta del espíritu de Cristo.
Ahora bien, el calvinismo tiene otra inflexión, que resulta un poco más sutil.
El calvinismo se caracteriza por un voluntarismo. La teología y la filosofía cristianas, siempre han defendido la primacía de la inteligencia sobre la voluntad. No el primado racionalista cartesiano, que ya corresponde al mundo moderno(…) “Voluntas sequitur intellectum”, es decir, “la voluntad sigue al entendimiento”, es un adagio, un apotegma de la filosofía y de la teología católica. El objeto de la voluntad es el bien, pero la voluntad no lo conoce, quien le presenta a la voluntad el bien para que lo desee, lo apetezca y lo alcance, es la inteligencia. La sana teología, y la espiritualidad se basa siempre en una sana teología, no es voluntarista, es intelectualista.
El calvinismo, por el contrario, se basa en un voluntarismo a ultranza. El voluntarismo ya empezó a manifestarse en la decadencia de la Edad Media, sobre todo el la obra de Ghillermo Ockam. Todo el pensamiento moderno no surge de pronto y por obra de René Descartes, sino que se arrastra de la misma corrupción de la escolástica medieval (en ella tuvo su causa y su proceso).

De tal voluntarismo se valdrá Calvino para fundamentar la teoría de la predestinación.
La teoría de la salvación calvinista es horrorosa, porque hace depender la salvación del antojo de Dios. Dios hace nacer a algunos hombres para que se condenen y a otros para que se salven. El que está destinado a salvarse, aunque sea un granuja, se salva; y el que está destinado al infierno, aunque sea un santo varón, se condena.

La predestinación calvinista ha sido condenada por la Iglesia católica, felizmente y con términos claros, como debe proceder la autoridad cuando condena algo, y se debe proceder “dogmáticamente”, no “pastoralmente” (que es un término que han inventado ahora y que se presta a cualquier cosa). Cuando se defiende algo, se debe precisar la tesis y se debe obligar a los fieles, por lo menos intrínsecamente, a seguir esa definición si se quiere seguir siendo católico.
Pues bien, hay una predestinación católica, por supuesto que la hay, a ustedes les basta con ver el prólogo de esa bellísima carta de San Pablo a los Efesios. ¿Cómo Dios va a ignorar, en su acto simplísimo de saber, Dios que conoce la omnipotencia de su Sabiduría los futuros contingentes, si alguien está salvado o no? Y quienes se salvan, se salvan por los méritos de Jesucristo. ¿Qué diferencia la predestinación católica de la luterana? La predestinación católica salva la justicia divina: la Sabiduría divina rige a la voluntad divina, aunque todo se aúne en la simplicidad divina.

En cambio, para Calvino, la voluntad divina está sobre y se impone a la inteligencia divina. Y eso se manifiesta al comparar a Dios como legislador y como juez. Para nosotros, los católicos, y conforme a la doctrina d Santo Tomás de Aquino, Dios primero es Legislador, en el orden natural y en el orden sobrenatural. La inteligencia divina ha establecido un orden en el mundo. Creó al mundo y al hombre, rey de la creación, conforme a un orden. Un orden querido por Dios, pero no querido arbitrariamente. Cuando se dice orden, se está haciendo alusión directa a la inteligencia: es propio, y le corresponde al sabio, al que conoce, ordenar (…) De manera entonces que en la concepción católica permanece Dios como Legislador.

Dios es nuestro juez, juzgará si nosotros, haciendo buen uso de la libertad en el tiempo, hemos o no hemos cumplido su ley. Dios nos juzgará en virtud de las leyes que nos hadado. No estamos obligados a obedecer ciegamente sus leyes: nos ha hecho libres de acatar o no sus órdenes. Si las hemos acatado, si hemos observado la ley divina, nos juzgará premiándonos. Si no la hemos observado (somos libres de no hacerlo), en ese caso, y no por un antojo, seremos condenados.

En Calvino las cosas se invierten: prevalece el “Dios-juez” sobre el “Dios-legislador”. Incluso extenderá esta idea a la concepción del Derecho, y llega a decir que al Derecho “lo hace la voluntad de los jueces”. No hay normas objetivas en el Derecho, aún en el Derecho humano, y con mayor razón no las habrá en el divino.

Este calvinismo voluntarista tiene que refugiarse en algo que implique y asegure el ejercicio dl poder, del dominio, en una concepción prometeica y voluntarista del hombre, porque la base de esa horrible predestinación de Calvino es su concepción voluntarista de Dios y de la economía de la salvación. Entonces Dios condena porque prevalece en Él la voluntad y hace lo que se le antoja, y lo que Dios hace es santísimo e inapelable.
Ahora bien, ¿cómo se asegura a un cristiano que está salvado?, cómo se refleja en lo temporal esa Voluntad eterna?, ¿cómo se manifiesta que Dios ha decretado desde su “santísimo antojo” salvarme y no condenarme aunque yo sea un granuja? Dios me beneficiará con bienes materiales, poder, influencias, etc. O sea, se resucita la vieja concepción judía (que antes de Cristo le valió a Dios como pedagogía) trasladada ahora a una visión cristiana.
Esta idea del paralelismo entre el calvinismo y el “opusdeismo” no es mía. El profesor Elías de Tejada y Espínola la expuso claramente en una de sus glosas, la número 3 de la lección4, página 149 del segundo tomo de su “Filosofía del Derecho”. En ella, y a propósito de la concepción jurídica de un prominente hombre del Opus Dei, Álvaro d’Ors, hace notar que tiene su antecedente en el calvinismo, en el voluntarismo y saduceismo calvinistas. Elías de Tejada no emplea exactamente la palabra “saduceísmo”, pero en cambio ésta sí aparece en el libro de Wast, en la página 78, a propósito del poder de las finanzas de que se vale el Opus Dei.
Hago un resumen antes de pasar a la parte instrumental:

-Hay múltiples problemas institucionalizados en la Iglesia, que la Iglesia oficial hoy quiere galvanizar, canonizando todo lo que se ha hecho con y a partir del Concilio Vaticano II.
-En este momento de pseudoequilibrio que puede imantar, hipnotizar, adormecer a tantos católicos que son justos, que viven de su fe, que quieren ser católicos desde las entrañas, se introduce con peligro el Opus Dei, que recoge siempre, en los países católicos, sus feligreses, sus socios, en la derecha (no me gusta hablar de “derecha” e “izquierda”, ni siquiera en política, porque es un modo liberal de expresarse, pero como estos términos se usan, los tomo a modo instrumental), en nuestro ambiente de derecha,, tradicional, los cautiva con ese orden de fomentar la propia espiritualidad, de prepararlos para conquistar el mundo, porque ese mundo se conquista para Dios, y hay que tener “influencias en el mundo”.


El Opus Dei no acepta hacer dialéctica entre tradición y esta nueva postura ante el mundo, esta “apertura apostólica” que nos ha legado el Concilio Vaticano II.

-Hay también un marcado herodianismo en ese compromiso con el mundo, que es el olvido de las palabras divinas: “buscad primero el Reino de Dios…”; y un fariseísmo con ese espíritu de ghetto que los caracteriza y que hace que les importe salvarse ellos y no a los demás, cuando el genuino espíritu católico es tener afán apostólico de salvar a todos, porque aún el monje, el anacoreta en el desierto, buscan la salvación de las otras almas. No en balde pío XI declaró “Patrona de las Misiones Católicas” a Santa Teresita, una monjita recluida en un Carmelo, que, sin embargo, hizo tanto por las misiones como el incansable San Francisco Javier, que sí se esforzó materialmente. Todo espíritu de oración y de sacrificio no es de ghetto, sino que es para todos.

-Y en esa perspectiva se inscribe el Opus Dei especialmente con su característica de “saduceísmo calvinista”, o de “neocalvinismo” que resucita al saduceísmo. con esa impronta, con esa tónica, con esa dominante, especialmente en el afán de lo temporal, por más que la gente del Opus Dei diga que se trata de conquistar el mundo para Cristo.

-Es un calvinismo voluntarista, de ahí la convicción de estar salvado por la pertenencia al grupo, y que los demás revienten (disculpen la expresión un poco brusca), y que responde a esa concepción calvinista de la predestinación por la que Dios salva a quien quiere, y a quien quiere condena.

SEGUNDA PARTE: PARTE INSTRUMENTAL


Entre las cosas que el Opus Dei defiende, está el pluralismo.
Una santa doctrina católica no puede defender el pluralismo. Y en eso me acoto a lo que dice San Agustín: “sólo la verdad tiene derecho, el error no tiene derechos”. Me dirán: “Padre, el Concilio Vaticano II sacó un documento sobre la libertad religiosa, que canoniza en la letra, y no sólo en el espíritu, el pluralismo y la libertad religiosa”.
Según esto, parece que el error tiene tanto derecho como la verdad… Y bien, ante este decreto del Concilio Vaticano II yo levanto la Quanta cura, en la que Pío IX comprometió su infalibilidad.

Como se ha dicho desde la suprema cátedra romana, lo ha dicho el Sumo Pontífice, este Concilio no fue dogmático, fue pastoral. y los dogmático prevalece sobre lo pastoral. Cuando veo que lo pastoral va en contra de lo dogmático y lo oscurece, yo me atengo a lo dogmático, y Pío IX, como ya dije, en la Quanta cura compromete su infalibilidad.
De manera entonces, que el pluralismo no se puede defender (…).

El pluralismo está rechazado por la doctrina católica, mientras que el Opus Dei en el libro “Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer”, defiende el pluralismo.

Jesucristo nos manda que confesemos públicamente nuestro catolicismo. Es evidente que un católico no tiene necesidad de andar con un altavoz diciendo en todas las esquinas del pueblo: “¡soy católico!”. Pero Santo Tomás de Aquino en la “Suma Teológica” cuando habla de la confesión de la fe (que es un acto de fe externo), sostiene que, cuando se pone en duda, cuando se tergiversa, cuando se enturbia la fe, hay obligación de confesar la fe. Y Jesucristo dice en San Lucas (hay lugares paralelos también en San Mateo y San Marcos): “A aquel que me confesare delante de los hombres, Yo lo confesaré delante de mi Padre”.

Así que Nuestro ¨Señor nos pide la confesión pública de nuestra fe católica: cuando esta fe católica se ve atacada o enturbiada, yo no me puedo cruzar de brazos. Y aquí Monseñor Escrivá de Balaguer dice que no hay que confesar públicamente el catolicismo. Está en la página 72 y siguientes de la obra citada.


Con respecto a la libertad personal, encontramos una libertad personal hipertrofiada, que no está comprometida con nuestra fe católica.

En buena hora que usemos de nuestra libertad personal; hay que usarla, que para eso Dios nos hizo hombres. No habría historia humana si no existiera el agente de la historia que es el hombre, agente racional y libre (…). Pero nuestra libertad no es absoluta. Lo único absoluto es la verdad, y Jesucristo ha dicho “la verdad os hará libres”.

Yo no le voy a discutir a quien me hable de “dignidad humana”, pero según nuestro catecismo de la infancia, según Santo Tomás de Aquino, lo correcto es hablar de “dignidad de la naturaleza humana”. Sin duda, la naturaleza hunama se manifiesta en nosotros desde que somos personas, pero la oración que bendice el agua, la segunda oración hermosísima del Ofertorio de la Misa tradicional dice: “Oh Dios, que maravillosamente creaste la naturaleza humana y más maravillosamente la restituiste, bendice…”, etc. Vemos que habla de la “naturaleza humana”, y exalta la obra de restitución por encima de la de creación. Pero aún en esa naturaleza humana primero está la verdad, primero está nuestra inteligencia, que está hecha para la verdad. Y si al hombre se le concedió libertad, será para que libremente busque y alcance el bien. Porque el hombre no puede buscar y abrazar la verdad si no es libremente. El modo de ser humano ante las grandes cosas es libre (a diferencia de las funciones vegetativas, que prescinden de la libertad).

Promover como un ideal, como un desideratus, como la esfera suprema del hombre, la libertad personal, al margen de la verdad católica, promover ese “liberalismo de tercer grado”, está patente en la obra que cité (“Conversaciones con…”) del fundador del Opus Dei, páginas 55 y 59 como así también en otra obra: “El Opus Dei y la libertad religiosa y de conciencia”, Página 70.

A nosotros nos toca defender la escuela católica (…) no podemos a que nuestra universidad, nuestra escuela pública (primaria y secundaria) sea católica, porque el catolicismo debe primar en la enseñanza, como debe primar en toda la estructura cultural y política del país. Pues bien, el Opus Dei rechaza o hace caso omiso de la escuela católica. Llama la atención que ninguno de los colegios o universidades que han abierto en nuestro país lleven nombre religioso, y que no haya restos externos de pertenecer a un grupo que se dice católico.
Habla de la “autonomía universitaria”. Yo soy el primero en defender la autonomía de cátedra, siempre que se conforme a la verdad (una autonomía de cátedra para la subversión es inadmisible). Sin embargo el Opus Dei defiende una autonomía universitaria no comprometida con la verdad católica (página 117 y siguientes de la citada obra). Es la dialéctica que apunté al principio, a propósito, a propósito del herodianismo, dialéctica entre integrismo y progresismo. Dice Escrivá de Balaguer: “No tenemos que dejarnos llevar de la falsa dialéctica entre integrismo y progresismo, nosotros estamos por encima de esa dialéctica”. Está en la página 43.
En cuanto al ecumenismo, hace gala del mismo.
Acabo de leer, en “Itineraires” nº 220, página 159, de febrero de 1978, que Louis Salleron habla del ecumenismo y dice: “el ecumenismo es la parte más importante y misteriosa del pontificado de Pablo VI” (que es cita de las mismas palabras de Pablo VI, quien dijera: El ecumenismo es la parte más importante y misteriosa de mi pontificado”).
Entonces se pregunta el mencionado autor: ¿por qué ese misterio? ¡Si lo más importante para un Pontífice, aquello que marca su pontificado, no puede tener un sentido misterioso, tiene que ser clarísimo!

Ya sabemos para qué ha servido ese ecumenismo posconciliar. Y ese ecumenismo se conforma a la dinámica y realiza el espíritu del Opus Dei.


En la definición del Opus Dei está latente ese espíritu secularizante, universalizante (los protestantes y los no cristianos pueden integrar la filas del Opus Dei). “Amar apasionadamente”, son palabras de una homilía de Monseñor Escrivá de Balaguer, pronunciada el 8 de octubre del año 1967, en el campus de la Universidad de Navarra (…).
Siguiendo con la obra que venimos analizando (“Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer”), el periodista que entrevista a Monseñor hace la siguiente pregunta: “¿Cómo se inserta el Opus en el ecumenismo?”

Responde Monseñor Escrivá de Balaguer: “Ya le conté el año pasado a un periodista francés, y sé que la anécdota ha encontrado eco incluso en publicaciones de hermanos nuestros separados, lo que una vez le comenté al Santo Padre Juan XIII, movido por el encanto afable y paterno de su trato: “Padre Santo, en nuestra Obra siempre encontramos todos los hombres, católicos o no, un lugar amable, y no he aprendido el ecumenismo de Vuestra Santidad”. Él se rió emocionado porque sabía que ya desde 1950 la Santa Sede había autorizado al Opus Dei a recibir como asociados cooperadores a los no católicos y aún a los no cristianos. Son muchos, efectivamente, y no faltan entre ellos pastores y obispos de sus respectivas confesiones, los hermanos separados que se sienten atraídos por el espíritu del Opus Dei y colaboran en nuestro apostolado. Y son cada vez más frecuentes, las manifestaciones de simpatía y de cordial entendimiento a que da lugar el hecho de que los socios del Opus Dei centren su espiritualidad en el sencillo propósito de vivir responsablemente los compromisos y exigencias bautismales del cristiano”.

Dice Monseñor Escrivá de Balaguer que el “Camino”, que es el libro de espiritualidad del Opus, es como el Libro de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Así, “Camino” sería un libro “de los Ejercicios del siglo XX”.

Tuve la dicha de hacer los Ejercicios Espirituales de San Ignacio en un retiro de treinta días y, a pesar de admirarlos, no afirmo que sea la única forma de espiritualidad. Si “Camino” se asemeja al Libro de los Ejercicios ignacianos, no lo sé, lo que sí puedo afirmar es que no tiene nada de la “Imitación de Cristo” atribuida a Kempis.

Comprendo que la “Imitación…” pueda chocarle a algunas personas, ya que su visión antropológica, su concepción del hombre y su contorno, es un poco pesimista. Después de todo, es una obra escrita a fines del siglo XV, cuando ya la decadencia de la filosofía escolástica se manifestaba en el voluntarismo y se presagiaba la tormenta de la Edad Moderna. Admito todo eso. Pero no se puede negar que la “Imitación de Cristo” separa el espíritu del mundo del espíritu de Cristo. El Libro II de la “Imitación…”, tiene una bomba H de la vida espiritual, que si cumplimos, nos hacemos santos.

Allí nos dice que en aquello que vales y no te aprecien, si lo haces por amor a Cristo, poco te importará, y te quedarás en paz, y con la paz que te da Dios.

Bien, esta idea de la “Imitación…”, este “ama ser ignorado”, no se compagina con esas pequeñas pinchaduras de vanidad que nos da el “Camino”, cuando dice: “¡sé águila!”… Seremos águilas o seremos lo que Dios quiera cuando nos ubique en su gloria, si por su misericordia nos salvamos.

Respecto al pluralismo, en la página 101 del libro que venimos estudiando (de Editoral Rialp, que dicho sea de paso, es del Opus Dei) del año 1968, dice el entrevistador: “Aclarado este punto, quisiera preguntarle, Monseñor, cuáles son las características de la formación espiritual de los socios que hacen que quede excluido cualquier tipo de interés contemporal en el hecho de pertenecer al Opus Dei.”. Entre otras cosas, responde Escrivá de Balaguer: “Como consecuencia del fin exclusivamente divino de la Obra, su espíritu es un espíritu de libertad, de amor a la libertad personal de todos los hombres. Y como ese amor a la libertad es sincero y no un mero enunciado teórico, nosotros amamos la necesaria consecuencia de la libertad, es decir, el pluralismo”. En el Opus Dei, como vemos, el pluralismo es querido y amado, no solamente tolerado, y en modo alguno, dificultado. Así que aquí Monseñor Escrivá de Balaguer habla expresamente de pluralismo.
Respecto a la confesión pública de la fe, una cita de la página 72: “Tuve ocasión, Monseñor, de escuchar sus respuestas a las preguntas que le hacía un público de más de dos mil personas reunidas hace año y medio en Pamplona. Insistió usted entonces en la necesidad de que los católicos vivan como ciudadanos libres y responsables y que no vivan de ser católicos. ¿Qué importancia y qué proyección le da usted a esa idea?”.


Y contesta Monseñor: “Nunca ha dejado de molestarme la actitud del que hace profesión de llamarse católico, como la de quienes niegan el principio de la responsabilidad personal, sobre la que se basa toda la moral cristiana. El espíritu de la Obra y de sus socios es servir a la Iglesia y a todas las criaturas sin servirse de la Iglesia. Me gusta que el católico lleve a Cristo, no en el nombre, sino en la conducta, dando testimonio de vida cristiana. Me repugna el “clericalismo” (¡bueno!, hay muchas clases de clericalismo, a mí también me repugna “cierto” clericalismo). Y comprendo que, frente a un anticlericalismo malo, hay también un anticlericalismo bueno que procede del amor al sacerdocio, que se opone a que el simple fiel o el sacerdote use de una misión sagrada para fines terrenos. Pero no piense que con esto me declaro contra nadie, No existe en nuestra Obra ningún afán exclusivista, sino el deseo de colaborar con todos los que trabajan para Cristo y con todos los que, cristianos o no, hacen de su vida una espléndida realidad de servicio.

“Por lo demás, lo importante no es sólo la proyección que le he dado a estas idas especialmente en 1928 (fecha de fundación de la Obra) sino la que le da el Magisterio de la Iglesia. Y no hace mucho, con una emoción para este pobre sacerdote que es difícil de explicar El Concilio ha recordado a todos los cristianos en la Constitución dogmática “Gaudium et Spes”, que deben sentirse plenamente ciudadanos de la ciudad terrena, trabajando en todas las actividades humanas con competencia profesional y con amor a todos los hombres, buscando la profesión humana a la que son llamados por el sencillos hecho de haber recibido el bautismo”

Evidentemente, aquí no nos conmina el ilustre Monseñor a que hagamos una confesión pública de nuestra Fe. más bien dice que “no conviene”, porque cristianos o no, basta con que se trabaje con responsabilidad personal. Hay otros textos concordantes, pero los dejo para no extenderme.

Sobre la escuela católica

En la página 119 del libro le preguntan: “¿No opina usted que después del Vaticano II han quedado anticuados los conceptos de “colegios de la Iglesia”, “colegios católicos”, “universidades de la Iglesia”, etc.? ¿No le parece que tales conceptos comprometen indebidamente a la Iglesia o suenan a Privilegio?”
A esto Escrivá de Balaguer contesta, entre otras cosas: “He de confesar por otra parte, que no simpatizo con expresiones tales como “escuela católica”, “colegio de la Iglesia”, etc., aunque respeto a quienes piensan lo contrario. Prefiero que las realidades se distingan por sus frutos, no por sus nombres. Un colegio será efectivamente cristiano cuando, siendo como los demás, tratando de superarse, realice una labor de formación completa, también cristiana con el respeto de la libertad personal y con la promoción de la urgente justicia social”.

Dice claramente entonces: “Yo no me comprometo con la expresión “escuela católica”, cuando nuestra obligación, máxime de un país liberal, es promover la escuela católica.
Sobre la dialéctica entre integrismo y progresismo


La posición del Opus Dei está en la página 43, y dice: “Cambiando de tema, nos importaría saber su opinión respecto del actual momento de la Iglesia, concretamente, ¿cómo lo calificaría usted? ¿Qué papel cree que pueden tener en esta hora las tendencias que, de modo general, han sido llamadas progresista e integrista?”.

Y la respuesta que da Monseñor Escrivá de Balaguer: “En cuanto a las tendencias que usted llama progresista e integrista, me resulta difícil opinar sobre el papel que pueden desempeñar en este momento porque siempre he rechazado la conveniencia e incluso la posibilidad de que puedan hacerse catalogaciones de este tipo. Esa división que a veces se lleva hasta extremos de verdadero paroxismo o se intenta perpetuar como si los teólogos o los feligreses en general estuvieran destinados a una continua orientación bipolar, me parece que se debe en el fondo al convencimiento de que el progreso doctrinal y vital del pueblo de Dios sea resultado de una perpetua tensión dialéctica. Yo, en cambio, prefiero creer con toda mi alma en la acción del Espíritu Santo, que sopla donde quiere y sobre quien quiere”

En otras palabras, Monseñor rechaza esa oposición porque es bipolar, dialéctica. No quiere dialécticas porque el Espíritu de Dios está por sobre la dialéctica. O sea que él asume toda la virulencia de la dialéctica y le da un aspergeo de agua bendita.

Otro tema interesante: “amar al mundo apasionadamente”. La encontramos en toda la homilía pronunciada en el campus de la Universidad de Navarra, es más, así se llama el texto en cuestión: “Amar al mundo apasionadamente”

Sobre el fariseísmo de los socios


Nos remitimos otra vez a la obra “Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer”. Pregunta el entrevistador: ¿De qué manera estima usted que la realidad eclesial del Opus Dei se inserte en la acción pastoral de toda la Iglesia y en el ecumenismo?

Responde Escrivá de Balaguer: “Más que considerar, porque una completa exposición doctrinal sería larga, que al Opus Dei no le interesen ni votos, ni promesas, ni forma alguna de consagración para sus socios, diversa de la consagración que ya todos recibieron con el santo Bautismo. Nuestra asociación no pretende de ninguna manera que sus socios cambien de estado, que dejen de ser simples fieles iguales a otros para adquirir el peculiar “status perfectionis”. Al contrario, lo que sí procura es que cada uno haga su apostolado, y se santifique dentro de su propio estado en el mismo lugar y condición que tiene en la Iglesia y en la sociedad civil. No sacamos a nadie de u sitio, ni alejamos a nadie de su trabajo o de sus empeños y nobles compromisos de orden temporal”.

Ustedes saben que a Monseñor Escrivá de Balaguer le costó mucho inscribir su instituto en la Provida Madter Ecclesia de febrero del año 1947. Cundo Pío XII da carta de ciudadanía a los institutos seculares, porque no quería el Obispo que fuera una “Pía Unión”, ni que fuera un instituto secular. Le había dado una expresión sui generis, él lo llamaba “asociación de fieles”, o sea que, de jure el Opus Dei es un instituto secular, aunque de facto (que es donde ellos ponen la tónica) lo niegan.

Y agrega Monseñor: “No es quizás éste el momento histórico para hacer una valoración global de este tipo. A pesar de que se trata de problemas sobre los que se ha ocupado mucho, ¡con cuánto gozo de mi alma! el Concilio Vaticano II, a pesar de que no pocos conceptos y situaciones referentes a la vida y misión del laicado, han recibido ya del Magisterio suficiente confirmación y luz, hay todavía sin embargo un núcleo considerable de cuestiones que constituyen, aún para la generalidad de la doctrina, verdaderos problemas límites de la teología. A nosotros, dentro del espíritu que Dios le ha dado al Opus Dei, y que procuramos vivir con fidelidad, a pesar de nuestras intervenciones personales, nos parecen ya dignamente resueltos la mayor parte de los problemas discutidos, pero no pretendemos presentar esas soluciones como las únicas posibles”.


O sea que, en buen romance, el Opus Dei nos dice: nuestros miembros son iguales que los otros, pero por otra parte sabemos que los caracteriza una obediencia total, un secreto total, un espíritu de ghetto, de grupo “ya salvado de antemano”. O sea, aparecen como los mejores cumplidores del Evangelio, pero con un espíritu de elite (y no estoy en contra de las élites, siempre en el mundo tiene que haber elites para todo) de muy extraño sabor evangélico. Y esto se inscribe en la actitud que observaban los fariseos en la época de Jesucristo. Jesucristo nunca dijo que los fariseos no cumplieran la ley, lo que les reprochó fue la motivación, el espíritu que los movía a hacer sus ayunos. Cuando Cristo señala en su parábola que el publicano salió justificado y el fariseo no, no dijo que el fariseo mentía, sin embargo no salió justificado (…).

Lo mismo podemos decir de las riquezas, las riquezas deberán honrar a Dios (lo ponen de manifiesto las palabras que Nuestro Señor pronuncia en el pasaje evangélico en el que la pecadora derrama óleo en sus pies). Ese espíritu de jerarquización, aún en las cosas materiales, tendrá que poner a Dios por encima de todo y esto no está claro en el Opus Dei, que incita a procurar los primeros puestos en todos los órdenes para luego (y si queda memoria) buscar la gloria de Dios. Existe entonces ese segmento de fariseísmo den esta actitud del Opus Dei.

Quiero terminar mi exposición con una frase del Reverendo Padre Meinvielle. En el año 1974, la Editorial Dictio publicó en un sólo tomo tres obras del Padre Meinvielle. Estas son: “La concepción católica de la política”, “Los tres pueblos bíblicos en su lucha por la dominación del mundo” y “El comunismo en la Argentina” (que es una compilación de conferencias pronunciadas entre los años 1958 y 1962) Bien, en la página 292 de esta edición encontramos esta frase:

“…el pueblo judío aprendió tan sólo una lección: la raza hispánica es imbatible de frente, pero sólo de frente. Puede ser traicionada si se acierta en proporcionarle un tratamiento debidamente dosificado de “cristianismo y mundo moderno”, con el que, bajo la apariencia de apostolado, se le inoculen los virus de la antirreligión y de la antipatria. Tal iba a ser la misión en la España franquista del Opus Dei.La heroica España del ’36 ha sido totalmente emputecida y envilecida, y hoy, en la década del 70, ha quedado totalmente ganada para el mundo judío”

No hay comentarios:

Publicar un comentario